S.A.P.I - Sistema de Agricultura de Precisión ISUSA
El manejo de la fertilización variable, implica un uso sustentable de los fertilizantes resultando en una mayor eficiencia en su utilización, con el objetivo de maximizar el retorno económico y preservar el medio ambiente.
Para ello ISUSA da respuestas específicas a lo que es diferente.
ISUSA ofrece un sistema de aplicación variable en el cual utiliza las siguientes herramientas:
- Análisis de mapas de rendimiento
- Imágenes satelitales
- Mapas de conductividad eléctrica del suelo
- Análisis del suelo georeferenciados
- Planos altimétricos e información geológica
- Elaboración de mapas de prescripción
- Fertilizadora de dosis variable
Se hace un análisis de toda la información recabada y luego se aplica la dosis justa en cada sector.
El Sistema de Agricultura de Precisión ISUSA, es un sistema que busca mejora los servicios brindados a nuestros clientes. Isusa intenta colaborar con el desarrollo del sistema agrícola uruguayo sustentable, por medio de la optimización del uso de fertilizantes, atenuando así los efectos de sub y sobre-fertilización a nivel de chacra para preservar el medio ambiente.
Este sistema mejora la estabilidad de la producción, maximiza el retorno económico del productor, a través de la optimización de recursos, pudiendo también manejar en mayor medida los riesgos agrícolas.
Este novedoso método posibilita al productor fertilizar mediante aplicaciones, con mayor innovación tecnológica y agronómica, para a través de un sistema único e integrado aplicar fertilizaciones variables, a diferencia de la modalidad tradicional que solo aplica dosis fijas.
El servicio implica la generación de capas de información geográficas (mapas), integradas para el manejo de nutrientes no móviles (Fósforo y Potasio).
La metodología de trabajo se centraliza en el muestreo geo-referenciado in situ, navegación en tiempo real de las capas de información dentro de la chacra, obteniendo una muestra de suelo compuesta (10 a 15 submuestras) por cada zona. Se corrobora a nivel de campo la información disponible de: imágenes satelitales, suelos, topografía e historia de manejo previo. Pudiendo también analizar en el caso que exista información de mapas de rendimiento y conductividad eléctrica.
El resultado final es una caracterización de las diferentes zonas delimitadas, logrando una zonificación en el campo con información geo-referenciada dependiente de la variabilidad inherente a cada chacra (entre 5 y 35 hectáreas/zona). Generando para cada una de ellas información de: área, forma y ubicación geográfica que ocupa dentro de la chacra, espesor del perfil (profundidad al horizonte C), descripción semidetallada del perfil de suelo (textura y espesor de los horizontes A, B y C), posición topográfica (concavidad y convexidad), estimación de pendiente y resultados de laboratorio de Fósforo disponible Bray 1 (Espectrofotométrico), Potasio intercambiable (Fotometría llama), Materia Orgánica (Walkley-Black Method) y pH en agua (pH-metro).
La última etapa del sistema consiste en la aplicación variable (si la situación lo amerita) de fertilizantes solubles, corrigiendo los niveles actuales de fósforo y potasio. Siendo el productor y/o sus asesores los que toman la decisión de que fórmula y dosis se utilizaran en cada una de las zona de la chacra analizadas.
El sistema abarca toda la línea de productos nutrientes, ya que ISUSA como fábrica de fertilizantes pueda desarrollar la fórmula necesaria para el lote o chacra en cuestión. La agricultura de precisión se impone cada vez más y en particular el área agronómica se convierte en un elemento calve para definir la aplicación. Ello es posible gracias al reracionamiento entre empresas privadas, que permiten sumar todas las herramientas del mercado a la experiencia y logística de ISUSA.
Por consultas o información sobre el sistema puede mandar un e-mail a aheredia@isusa.com.uy o llamar al departamento de ventas ISUSA 2347 2035 int. 150.