
Fanaproqui S.A. fue fundada en el año 1951. Desde sus comienzos, se dedicó a la fabricación y comercialización de fungicidas para la agricultura.
En 1997, fue adquirida por Industria Sulfurica S.A. (ISUSA), el principal fabricante de ácido sulfúrico y fertlizantes de Uruguay, la que otorgó un renovado impulso en la modernización y expansión de la empresa.
La fábrica se encuentra ubicada en la ciudad de Montevideo, en el tradicional barrio de Colón, donde ocupa un predio de 14.000 m2.. Las oficinas de administración y ventas están emplazadas en el departamento de San José, conjuntamente con las de ISUSA.
Su principal línea de producción está dedicada a la elaboración de sales de cobre, utilizadas fundamentalmente a nivel agrícola por sus propiedades fungicidas. También son empleadas a nivel industrial y como complemento nutritivo en raciones animales.
Fanaproqui cuenta con su sistema de gestión de la calidad certificado bajo la norma ISO 9001:2015, y en materia de seguridad, salud y medio ambiente está adherida al Programa de Cuidado Responsable del Medio Ambiente.
Nuestro compromiso ha sido siempre elaborar y desarrollar productos de alta calidad, seguros y de eficacia comprobada, respetando la salud de sus empleados, la comunidad y el medio ambiente.
ALCANCE DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD:
Fanaproqui es una empresa certificada en la producción de:
- Sulfato de Cobre
- Sulfato de Cobre nieve
- Sulfato de Cobre neutralizado con Cal (caldo bordelés)
- Oxicloruro de Cobre (formulado como polvo mojable y flowable)
- Fungicida orgánico a base de mancozeb y cymoxanilo (FACYM 8M)
- Fosfito de Potasio y Fosfito de Potasio nitrogenado.
Según la norma ISO 9001: 2015 por el Instituto Uruguayo de Normas Técnicas (UNIT). Esta certificación se adquirió por primera vez en el año 2004 y se renueva año tras año garantizando de esta manera la calidad de los productos y servicios prestados por la empresa.
NUESTRA MISIÓN:
La misión de nuestra empresa es la de brindar productos y servicios en el área agrícola e industrial, tanto a nivel nacional como regional, brindando soluciones modernas y competitivas a nuestros clientes.
Todo esto en el marco de un equilibrio entre los intereses y necesidades de nuestros clientes, accionistas, personal, proveedores, comunidad y medio ambiente.
NUESTRA VISIÓN:
Nuestra visión ubica a FANAPROQUI como empresa líder en el mercado nacional y con un objetivo permanente de expansión en el mercado regional, diferenciándonos a través del asesoramiento permanente y de la detección y satisfacción de las necesidades de nuestras partes interesadas.
Para esto se prestará especial énfasis en la participación del personal, la investigación, desarrollo de nuevos productos, reinversión, mejora de los procesos y adecuación tecnológica como herramientas estratégicas.
NUESTROS VALORES
Trabajo en equipo
Orientación al cliente
Orgullo de pertenecer a ISUSA-Fanaproqui (compromiso, pertenencia, responsabilidad, liderazgo)
Flexibilidad (innovación, creatividad, adaptación al cambio y nuevas ideas)
POLÍTICA DE LA CALIDAD, MEDIO AMBIENTE, SEGURIDAD Y SALUD:
En el marco de la norma UNIT-ISO 9001 y el Programa de Cuidado Responsable del Medio Ambiente ®, FANAPROQUI se compromete a:
- Brindar productos y servicios de calidad, satisfaciendo las necesidades y expectativas de las partes interesadas, a través de la mejora continua de nuestro sistema de gestión integrado, cumpliendo con los requisitos aplicables.
- Proporcionar información de nuestros productos, sus riesgos y las medidas de precaución necesarias para su manipulación y transporte, así como la correcta disposición de los envases.
- Minimizar el impacto ambiental de nuestras actividades, trabajando para reducir las emisiones, efluentes y generación de residuos.
- Evaluar periódicamente los riesgos de las operaciones y los puestos de trabajo en materia de seguridad y salud, capacitar al personal y promover la participación y consulta, procurando minimizar las condiciones y actos inseguros que puedan desencadenar en incidentes, así como en enfermedades profesionales que puedan afectar al personal de la empresa o terceros.
- Asignar de forma eficiente los recursos necesarios para la implementación y mantenimiento del sistema de gestión integrado.
Marzo 2021
Ing. Quim. Ricardo Chíndamo
Director - Gerente General
PROGRAMA DE CUIDADO RESPONSABLE DEL MEDIO AMBIENTE:
Fanaproqui se encuentra adherida al Programa de Cuidado Responsable del Medio Ambiente (PCRMA) desde el año 1998, año en el cual se implementó dicho programa en nuestro país por parte de la Asociación de Industrias Químicas del Uruguay (ASIQUR).
El programa cuenta con los siguientes capítulos o códigos:
- Información a la comunidad y respuesta ante emergencias: el objetivo de éste código es asegurar una adecuada preparación ante emergencias y satisfacer el derecho que tienen los trabajadores y la comunidad de conocer los posibles riesgos generados como consecuencia de las actividades industriales.
- Prevención de la contaminación: éste código está diseñado para reducir la cantidad de contaminantes liberados a la atmósfera, tierra y medios acuáticos, así como para minimizar la cantidad total de dichos residuos generados por el proceso industrial.
- Seguridad en los procesos: éste código está diseñado para prevenir incendios, explosiones, derrames o escapes accidentales de sustancias químicas. Está formado por una serie de prácticas de administración que reflejan este objetivo, esperándose una mejora permanente en el desempeño de cada una de ellas.
- Transporte y distribución: el propósito de éste código es reducir el riesgo de daño que involucra la distribución de sustancias químicas, y que afecta a la comunidad, al transportista, a los trabajadores de la industria química y al medio ambiente. La finalidad es lograr una distribución más segura de las sustancias químicas, evaluando riesgos, desarrollando nuevas tecnologías, proporcionando asesoría en el tema y cumpliendo o sobrepasando los requisitos legales y los estándares de la industria.
- Salud y seguridad del personal: el objetivo de éste código es proteger y promover la salud y seguridad de las personas que laboran o visitan un lugar de trabajo.
- Cuidado responsable del producto: éste es el código de mayor alcance dentro de Cuidado responsable, pues busca asegurar que cada etapa del ciclo de vida del producto se desarrolle protegiendo la salud de las personas y cuidando el medio ambiente.
- Protección de personas e instalaciones: el objetivo es que la empresa brinde las herramientas y los recursos necesarios para garantizar la seguridad e integridad física de los trabajadores, contratistas y visitas de la empresa, así como del patrimonio de la misma.
Nuestra empresa es sometida periódicamente por LATU SISTEMA a instancias de auditoria, por medio de lo cual se evalúa el cumplimiento de las prácticas exigidas en cada uno de los 7 códigos del programa.
GESTIÓN DE ENVASES VACÍOS
La empresa ha adherido y apoya activamente el Programa Campo Limpio, enfocado a la recolección y disposición final de los envases vacíos de productos fitosanitarios.
También brindamos a nuestros clientes la posibilidad de retorno de los envases usados, enfatizando la recomendación de la realización de la práctica del triple lavado.
La empresa mantiene una activa política de apoyo y relacionamiento con su comunidad circundante. Así podemos destacar las siguientes obras y acciones que se llevaron a cabo con la misma:
1. Construcción de una vereda para el tránsito peatonal sobre la calle lindera de la empresa (Carlos A. López), con una extensión de 106 metros , proporcionando de esta forma seguridad a nuestros vecinos frente al alto tránsito en la zona.
2. Construcción de un refugio para las personas, que les permite el resguardo durante la espera del transporte público. El mismo existía, pero se encontraba en condiciones deterioradas.
3. Semáforo. En el año 2007, por iniciativa de Fanaproqui y apoyo de los vecinos, se colocaron semáforos en el cruce de César Mayo Gutiérrez y Carlos A. López, (esquina de la empresa), solucionando el grave riesgo de accidentes en un cruce muy peligroso por el alto tránsito vehicular y peatonal , dado que es un barrio populoso y la proximidad de dos escuelas.
Debemos resaltar que contamos con el apoyo de empresas de la zona.
4. Donaciones a las escuelas de la zona: Nº 199 y Nº 289, así como al Jardín de Infantes del Complejo América. A través de los años, estos centros educativos han podido equiparse con los más modernos medios para llevar a cabo su labor educativa, así como realizar mejoras en sus instalaciones.
Esto se complementa con apoyos puntuales ante otro tipo de necesidades que suelen presentarse, además de las actividades conjuntas que se realizan año a año como son las de celebración de Día Mundial del Medio Ambiente.
5. Cooperación con el CNR (Centro Nacional de Rehabilitación), ubicado a poca distancia de nuestra planta y al que solemos asistir ante algunos pedidos de equipos de los cual no disponen.
6. Apoyo a la cooperativa de recicladores “ La Hormiga”, a la cual proporcionamos los papeles y cartones generados en la empresa y los envases vacío de bebidas empleados por el personal.
Nuestra Empresa cuenta con un Sistema de Gestión de Calidad certificado según la Norma UNIT-ISO 9001-2015, así como en el Programa Cuidado Responsable del Medio Ambiente.
Dentro de dicho marco, evaluamos a nuestros proveedores externos críticos todos los años por parte de los responsables.
Algunos de los aspectos evaluados son:
- Atención al cliente
- Calidad de materiales
- Conocimiento Técnico
- Cuidado del producto
- Cumplimiento de normas
- Cumplimiento en tiempos
- Disponibilidad / Flexibilidad
- Facilidad de pago
- Precio
- Predisposición a encontrar soluciones
- Rapidez de entrega de presupuesto
- Relacionamiento con la empresa
- Respuesta ante reclamos
- Uso de EPP
Son valorados con un puntaje del 1 al 5, en caso de obtener valores no conformes se les solicitará un plan de mejora.
Con ello buscamos mejorar continuamente la eficacia de nuestro Sistema de Gestión y mantener relaciones mutuamente beneficiosas con nuestros proveedores.
Se reciben comentarios / sugerencias / consultas, etc.